sábado, 10 de enero de 2009

EL ENTORNO




La institución educativa donde imparto clases es el Colegio de Bachilleres Plantel 12 “Nezahualcóyotl”, que se encuentra ubicado en Av. Lázaro Cárdenas y Rancho Grande, Col. Benito Juárez, en Cd. Nezahualcóyotl (Estado de México).

Identificar el perfil socioeconómico de la Comunidad estudiantil de esta institución permitirá a los docentes que laboramos en ella diseñar intervenciones pedagógicas en el aula acordes a su contexto y realidad, a través de la planeación que se haga del curso.

Por esto es necesario conocer de este Municipio sus:

Antecedentes
Surge por el poblamiento acelerado y la gran demanda de vivienda en la periferia de la ciudad de México, ya que la gente de provincia de diversos Estados de la República Mexicana, emigró a principios de 1940 a la capital del país, en busca de alternativas que le permitieran mejores condiciones de vida para ellos y sus hijos, y como la capacidad y calidad de vivienda no era la idónea para hospedar a los emigrantes, estos se asentaron en el Lago de Texcoco el cual estaba siendo desecado.
Fraccionadores de la zona compraron los terrenos a los comuneros del a precios irrisorios y los vendieron a pagos semanales, lo cual motivó a la gente a adquirir un lote.

Territorio
Tiene 63.44 kilómetros cuadrados, que corresponde al 9.4% del total de territorio del Estado de México, y se asienta en la porción oriental del Valle de México, en lo que fuera el lago de Texcoco. Limita al norte con el municipio de Ecatepec de Morelos y la zona federal del Lago de Texcoco; al noroeste con la delegación Gustavo A. Madero del Distrito Federal; al noreste con los municipios Texcoco y San Salvador Atenco; al este con los municipios La Paz y Chimalhuacán; al oeste con las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza y al sur con las delegaciones Iztapalapa e Iztacalco del Distrito Federal y el Municipio Los Reyes la Paz.

Población.
Es de 19,324 habitantes por kilómetro cuadrado, y lo habitan, un millón 258 mil personas, de las cuales hay 94 hombres por cada 100 mujeres; de acuerdo al censo (INEGI 2005).
Es una ciudad que se ha transformado vertiginosamente en tan solo cuatro décadas y es ahora una de las ciudades más importantes del País.

Instituciones de Educación
Cuenta con escuelas públicas y privadas, de las cuales 736 centros de educación pública: 123 de preescolar, 407 primarias, 134 secundarias, 41 de nivel medio superior 11 de profesional medio y 20 de capacitación para el trabajo, así como 11 bibliotecas públicas municipales, cuatro casas de cultura municipales y una estatal, dos plazas cívicas, Una Universidad, una Unidad Académica superior de la UNAM y un centro de información y documentación que depende del Ayuntamiento.

Instituciones de Salud
Además tiene una clínica materno-infantil del DIF Municipal, tres centros de atención a la Mujer y la familia, dos hospitales generales y 17 Centros de Salud, una clínica del ISSEMyM, cuatro unidades de medicina familiar IMSS, dos clínicas del ISSSTE, cuatro de la UNAM, dos albergues para Drogadictos Anónimos y un Centro de Integración Juvenil.

Actividades Comerciales
Posee 45 oficinas bancarias y casas de cambio, mas de 80 tianguis, y mercados, dos plazas comerciales, una en la zona oriente y otra en la "Izcalli Nezahualcóyotl", en la que se ubican más de 50 empresas y más de 45 mil negocios, dedicados entre otros rubros; al comercio, los servicios y la industria.

Lugares Representativos
Monumento a Benito Juárez, Parque Zoológico del Pueblo, Glorieta de Nezahualcóyotl, Estadio Neza 86, Estación de Bomberos, Monumento al Maestro, Monumento a los Niños Héroes, Ciudad Deportiva Neza, Módulos de Seguridad Publica, Casas Municipales de Cultura, Unidad Administrativa Zona Norte (la bola), Palacio Municipal, Entrada Principal de Neza, Estación del metro línea b, Nueva catedral de Nezahualcóyotl, etc.
En este contexto el plantel:

  • Cuenta con estudiantes heterogéneos, con tradiciones, hábitos y costumbres diversos los cuales representan el 80% de la población y el otro 20% provienen de municipios colindantes y el D.F(datos de cuestionario socioeconómico).

  • La mayoría de los alumnos cuentan con servicios básicos en su hogar, aunque los ingresos difieren, ya que en algunos hogares trabajan ambos padres y en otros solo el padre es quien provee.

  • El egreso histórico de la institución asciende a 329,064 egresados, de los cuales 319,279 concluyeron su bachillerato en el sistema escolar y 9,785 en el sistema abierto (información del portal del Colegio).

  • La institución realiza campañas de prevención del delito y foros de entre los cuales sobre sale “El Estado Mexicano ante el Consumo de Drogas” de dos días que se realiza en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso y el Tráfico Ilícito de Drogas y de la Jornada Nacional contra el Consumo de Drogas, así como un examen antidoping en coordinación con autoridades locales y Federales.

  • Los alumnos del Colegio tienen acceso a becas desde septiembre de 2004, al Programa Nacional de Becas a la Excelencia Académica y el Aprovechamiento Escolar.

  • En aspectos culturales el plantel fomenta en los estudiantes su participación en eventos como leamos la ciencia, concursos de baile, canto y otros.

  • En el pasado había en el plantel un alto consumo de alcohol y venta de droga al menudeo, No eran las mejores condiciones para los alumnos, pero comenzamos un trabajo junto con profesores, padres de familia, instituciones educativas e instancias de gobierno que permitieron disminuir su consumo en el plantel aunque no erradicarlo del todo y ahora tenemos a 310 alumnos que tienen excelentes promedios, de entre 9 y 10 y más de 700 con promedios mayores de 8.5 (información de la Dirección del plantel).

  • Cabe anotar que alumnos y egresados de esta escuela han destacado en competencias académicas nacionales e internacionales, como un primer lugar del Premio Nacional Juvenil del Agua 2003; y la XVIII Olimpiada Metropolitana de Matemáticas, entre otros

  • El Colegio de Bachilleres No. 12 ocupa el primer lugar en excelencia académica y aprobación respecto a los 20 planteles de su tipo que existen en el área metropolitan

  • Se ha recibido apoyo del gobierno municipal, disminuir los grupos de porros y abatir los actos delictivos que se registraban en los alrededores del centro escolar, Empezó a entrar la policía municipal, la estatal y en ocasiones la PGR para atender las denuncias que hacían los padres sobre secuestros y violaciones de alumnos. Así como para a clausurar antros cercanos a centros educativos de nivel media y superior de la localidad, los cuales expedían sin restricción venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Lamentablemente muchos vuelven a abrir.

    Claro que existen situaciones problemáticas como cuando:

  • Cerca de la institución hay establecimientos como: antros, bares, loncherías y cervecerías entre las cuales sobresalen: Las manos quietas, El regreso del paraíso, La puerta del sol, La selva, El sabor de la noche, No que no, Spàrtacus, etc. Y frente al plantel un billar y una cervecería, lo cual provoca que algunos estudiantes sean clientes asiduos.

  • Los estudiantes son detenidos por elementos de la Policía Municipal luego de enfrentarse entre sí por disputas de grupos (EXCELSIOR. 19/09/2008).

  • Cuando sobre todo en el turno vespertino hay estudiantes que desertan por problemas de violencia o embarazos (En el plantel se presenta con regularidad situaciones de este tipo).

Por todo lo presentado anteriormente debo concluir señalando que identificar la población estudiantil con la que habremos de trabajar académicamente representa identificar las problemáticas a las que se enfrentan nuestros alumnos y buscar estrategias propositivas que permitan al alumno desarrollar las habilidades, conocimientos y actitudes que se proponen en el Reforma Educativa de Educación Media y Superior para enfrentar un mundo tan globalizado como el nuestro.